Marcel clama por acuerdo fiscal tras rebaja de S&P a perspectiva de Chile: “Por favor, parlamentarios, dirigentes políticos, escuchen estos informes”
El ministro de Hacienda explicó que este reporte indica que dentro de los próximos 12 a 24 meses se podría reducir la clasificación de riesgo de Chile si es que no se responde a los riesgos indicados.

Como “señales de alerta” calificó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el cambio de perspectiva de estable a negativa que anunció la clasificadora de riesgo S&P sobre la nota de Chile.
Y, de inmediato, añadió a través de un comunicado “que es importante que nuestros dirigentes políticos, nuestros parlamentarios y parlamentarias sean capaces de escuchar lo que nos están diciendo”.
El secretario de Estado destacó que entre las medidas que el informe de la agencia identifica como iniciativas que fortalecerían la situación económica de Chile y, por lo tanto, reducirían su riesgo, están las propuestas que son parte del pacto fiscal, referidas al estímulo al crecimiento, al fortalecimiento del cumplimiento tributario y al aumento en los ingresos fiscales para poder sostener gastos fiscales permanentes.
Marcel explicó que este informe indica que dentro de los próximos 12 a 24 meses se podría reducir la clasificación de riesgo de Chile si es que no se responde adecuadamente a los riesgos indicados: “Esto no es algo que podemos dejar para el próximo año, no es algo que podemos dejar para el próximo gobierno, porque dejarlo para el próximo gobierno significa que lo que aquí se está señalando, el peligro de una disminución de nuestra clasificación de riesgo se va a materializar antes”.
“Así que, por favor, parlamentarios, parlamentarias, dirigentes políticos, escuchen estos informes, ayúdennos a generar el acuerdo político que el país necesita”, señaló Marcel.
Estos planteamientos, según explicó el ministro, se dan en un contexto en que el principal riesgo -como lo dice el informe de S&P-, es que “los conflictos políticos han enlentecido la aprobación de políticas significativas para estimular el crecimiento económico y reconstruir la resiliencia fiscal en Chile”.
Y añadió que “mientras esta clasificadora de riesgo valora lo que se ha avanzado en reducción de la inflación, en reequilibrio de las finanzas públicas, en reducción del déficit de cuenta corriente de balanza de pagos, señala que, si no tenemos la capacidad para aprobar, en el proceso político, reformas que son necesarias para estimular el crecimiento y para fortalecer la posición estructural de las finanzas públicas, los riesgos de un debilitamiento de la economía van a ir creciendo”.
Recordó que este tipo de riesgos también han sido alertados en el último tiempo por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Revisión intermedia de la calificación de Chile bajo el acuerdo de la Línea de Crédito Flexible, y el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) en su última exposición en el Congreso Nacional, así como se mencionó en los encuentros bilaterales que las autoridades sostuvieron en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial (BM).
En el comunicado, Hacienda recordó que Chile comparte clasificación A con Arabia Saudita, España e Islandia y está sobre todos los países de Latinoamérica y sobre otros considerados similares como Italia (BBB), Portugal (A-), Polonia (A-), Hungría (BBB-) y Croacia (BBB+).
VIDEO
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.